[Alberto Tesán, Gente que bebe, Milenio, Lérida, 2022. Página 101]
lunes, 30 de enero de 2023
En la parada del tranvía
[Alberto Tesán, Gente que bebe, Milenio, Lérida, 2022. Página 101]
sábado, 10 de diciembre de 2022
Subimos al tranvía
Dionisia García, Clamor en la memoria, Ed. Renacimiento, Sevilla, 2022
viernes, 18 de noviembre de 2022
Un conductor de tranvías
viernes, 23 de septiembre de 2022
El ruido del tranvía asciende
[Jean-Christophe Bailly, Descripción de Olonne, Ed. Días contados, Barcelona, 2019. Traducción de Pablo Moíño. Pág. 41]
viernes, 2 de septiembre de 2022
El tranvía nocturno
Patrick Modiano
(1945)
_________________________
[Patrick Modiano, Tinta simpática, Anagrama, Barcelona, 2022. Traducción de María Teresa Gallego Urrutia. Pág. 120]
miércoles, 17 de agosto de 2022
O yendo de un lado a otro en tranvía
[César Martín Ortiz, Necroesfera, Baile del Sol, Tenerife, 2018. Pág. 50, 167, 168, 170, 248, 277]
lunes, 1 de agosto de 2022
Los ruinosos tranvías
POEMA A LA EXTRANJERA
I
Ni los arenales ni las
rastrojeras hechizarán el paso de los siglos futuros, donde estuvo la calle pavimentada
para vosotros por una piedra sin memoria —¡oh, piedra inexorable y más verde
que
la sangre verde de las Castillas de vuestra sien de Extranjera!
Una eternidad de hermoso tiempo
esa en las membranas cerradas del silencio, y la casa de madera que navega, por
el hondo abismo, sobre sus anclas, madura un fruto de lámparas de mediodía
para
más tibias incubaciones de nuevos sufrimientos.
Pero los ruinosos tranvías que se
perdieron una noche al doblar una calle, se alejaron sobre raíles hacia el país
de los Atlantes, por las calzadas y por las rampas,
por
las glorietas de los Observatorios invadidos de sargazos.
por
los cuarteles de las aguas corrientes y los zoos frecuentados por gente de
circo, por los barrios de negros y asiáticos que emigraron de alevines, y por
los bellos solsticios verdes de las plazas redondas como atolones
(allí
donde una noche acampó la caballería de los Federales, ¡oh mil cabezas de
hipocampos!)
cantando
el ayer, cantando el siempre, cantaban el mal en su nacimiento, y, sobre dos
notas del Pájaro-gato, el Verano poblado de nuevas Capitales infectadas de
langosta… Y ahora, he ahí, a vuestra puerta, abandonados por la Extranjera,
esos
dos raíles, esos dos raíles —¿de dónde vinieron?— que aún no han dicho su
última palabra.
[Pájaros y otros poemas. Visor, Madrid, 1976. Versión de Manuel Álvarez Ortega. Págs. 53-54]
sábado, 27 de noviembre de 2021
sábado, 25 de septiembre de 2021
Como han de ser
Un pequeño tranvía une Sóller al
mar. El puerto de Sóller es una concha cerrada, una almeja. Debajo de unos
pinos seculares, dos pequeñas calles se alinean. Casas de pescadores, cuartel
de carabineros. ¡Ay, quién fuera carabinero del puerto de Sóller!
sábado, 14 de agosto de 2021
En un tranvía miré
POR NOSOTROS Y EL AMOR / 7
Jesús López Pacheco, Canciones del amor prohibido, Col. Colliure, Literaturasa, Madrid, 1961
sábado, 17 de julio de 2021
Correr detrás del tranvía
Georges Bataille, Sobre Nietzche. Voluntad de suerte. Taurus, Madrid, 1972. Pág. 144. Traducción de Fernando Savater
sábado, 10 de julio de 2021
El hombre tranvía
Jonh Hejduk
(1929-2000)
___________________
8. El hombre tranvía
sábado, 29 de mayo de 2021
En el tranvía 3
EN EL CENICERO DEL TIEMPO / I
En el tranvía 3, desde mi asiento
veo a un hombre solo sentado detrás de
otro hombre en sí mismo amurallado,
y otro que, solo, delante se arrellana.
Ese hombre entre rubio y blanco, de gafas,
está inclinado sobre un libro que marca,
lápiz en mano, con pestañas de luna
que apenas afloran sobre el blancor
de los bordes o se borran apenas.
Al dirigirme a la salida
veo que su lectura es de poemas
y leo al vuelo: En el
tranvía 3….
Markus Hediger (1959)
[Markus Hediger, Dar la vuelta a la piedra. Animal
Sospechoso. Barcelona, 2021. Pág. 103. Traducción de José Luis Reina Palazón]
sábado, 22 de mayo de 2021
Mientras el tranvía
(1959)
________________________
NO DEIS LA VUELTA A LA PIEDRA
XXXIII
A través del cristal
del tranvía, ayer, un bello
rostro.
(Ah, tantos rostros
con los que no me habré cruzado.)
Nuestros ojos se encuentran allí
donde todo es promesa,
agudo pesar inmediato
y uno se sonríe
mientras el tranvía
con lujo de chirridos
se sacude y me abandona
a las fragancias de los tilos,
en la antecámara del sueño.
sábado, 15 de mayo de 2021
Lo atropelló un tranvía
CATRIN COLE: ¿Qué le pasa al
señor Baker?
TOM BUCKEY: Ha perdido a uno de
sus nietos, lo atropelló un tranvía durante un permiso.
CATRIN COLE: Debe de ser mucho
peor que haya muerto por nada, pobre señor Baker.
TOM BUCKEY: Nunca se muere por
algo. ¿Por qué cree que gusta el cine? Porque las historias son una estructura,
son una forma, un propósito, un significado, y cuando las cosas van mal sigue
siendo la parte de un plan, tiene un sentido, no como la vida.
Su mejor historia (Their
Finest), 2016. Guion de Gaby Chiappe sobre una novela de Lissa Evans.
Dirección de Lone Scherfig. Actores implicados en la escena: Gemma Arterton y Sam
Claflin.
sábado, 8 de mayo de 2021
Si el tranvía va demasiado lleno
[Mercè Rodoreda, La plaça del Diamant, Club Editor, sisena edició, Barcelona, 1967. Traducción JAC]
sábado, 1 de mayo de 2021
Conocía Hong Kong desde un tranvía
¿cuántas veces
trece cabe
en 1313? (pero eleven
eleven oía, no
thirteen
thirteen) confía en la gracia, en los doloridos
omóplatos (conocía Hong Kong desde un tranvía
no le habría antes parecido
suficiente y ahora sí), anida
ahí
¿son esas rosas transgénicas?
No
de plástico, de un rosado salmón y africana
violeta, rumor a una distancia razonable
de la vida (igual color en la blusa
de la madre), la actividad es ritmo, fluir
según momentos, baile de movimientos
justos, celeridad o calma (a esta distancia
la sombrilla flota roja sobre la pared), palabras
no pronunciadas, el contacto y aquella
edad, cabello blanquecino, an
other for me, aquella
piel, quizás a los setenta regresen
las cosas mismas, presencias para anidar
áfonas e intransitivas, ir haciendo camino y
lleguen palabras justas a lo preciso ahí
(aurelio major)
sábado, 24 de abril de 2021
sábado, 17 de abril de 2021
Como subir juntos a un tranvía
BARTON KEYES: Un crimen nunca es
perfecto. Se descubre tarde o temprano; y cuando intervienen dos personas, más
bien temprano. Sabemos que andan en ello la señora Dietrichson y otro
personaje. Muy pronto sabremos quién es ese otro tipo. Aparecerá en algún
momento. En algún sitio tienen que encontrarse, sus emociones andan revueltas. Sea
odio o amor lo que le une, no pueden seguir alejados. Pensarán que están más
seguros por haber sido dos, pero no es el doble de seguro, sino diez veces más
peligroso. Han cometido un asesinato y eso no es como subir juntos a un tranvía
del que cada uno puede apearse donde quiera. Tienen que seguir juntos el viaje
hasta el final. Y es un viaje de ida tan solo, porque el final de la línea es
el cementerio.
Perdición(Double Indemnity). Estrenada en 1944. Dirección de Billy Wilder. Guion de B.W. y Raymond Chandler. Protagonizada por Fred MacMurray, Barbara Stanwyck y Edward G. Robinson.
sábado, 10 de abril de 2021
Sarcófago ambulante
PEQUEÑA
ODA AL TRANVÍA
Colectivo sarcófago ambulante,
llevas cientos de almas, cada
día,
(¡oh muerte desleal de los
instantes!)
a la conquista pávida, incesante
del venenoso pan de la jornada.
Así te yergo como símbolo casi
eterno,
¡provisional,
oh barca del Infierno!
sábado, 3 de abril de 2021
Nostalgia de los tranvías
sábado, 27 de marzo de 2021
El diminuto tranvía 14
viernes, 19 de marzo de 2021
El tranvía azul de la calle Anglí
«…recuerdo el tranvía azul de la calle Anglí… el trayecto costaba cinco céntimos; nuestras idas a la Bonanova, con mi madre; mi padre moría a los treinta y siete años, yo tenía cuatro…; íbamos a ver a una familia amiga… eran ricos, y nosotros éramos muy pobres… íbamos con timidez…»
José Cruset, Valores de mi tiempo. Notas de literatura española actual. Taber. Barcelona, 1970 Pág. 293
sábado, 6 de marzo de 2021
Aún quedaban tranvías en Santiago
Rafael Gumucio, Nicanor Parra, rey y mendigo, Mondadori, Barcelona, 2020. Pág. 406
sábado, 27 de febrero de 2021
Tranvía absurdo e irreal
TRAMWAY
Aquí voy yo en un tranvía, junto a unas treinta o cuarenta
personas,
Lleno (solo) de mis ideas inmortales, (creo que
buenas).
Mañana, puestas en verso, estarán
Por toda Europa, por todo el mundo (quién sabe)
Triunfo, meta, inicio, destello
Que quizá no acabe.
¿Y quién sube? ¿Qué siente? El que va a mi lado
Solo siente en mí que soy el que, extraño,
Está en el asiento de la punta, y del extremo, el
que ocupa
Quien primero entra.
Pero lo importante son las ideas que tengo, en fin,
El resto, el que aquí está sentado, soy yo,
Vestido, visual, regular, siempre en mí,
Bajo el azul del cielo.
¡Ah, Destino de los dioses, otorgad al menos el
discernimiento,
Al que en mí piensa la vida, de poseer un profundo
Sentido de lo esencial, que sea certero y conciso,
De la vida y del mundo!
Sé, bajo el cielo que roza mis ideas,
Bajo el cielo más análogo a lo que pienso conmigo,
Que este tranvía va con los bancos llenos
Hacia donde yo voy.
¿Y el aspecto absurdo de todo esto cuál es?
¿Dónde está aquí la equivocación que siento?
Mi razón conmovida aquí pierde pie
Y pensando miento,
Pero, ¿a qué verdad miento, qué puente
Existe entre lo que es falso aquí y lo que es
cierto?
Si lo que siento y pienso, ni siquiera sé cómo
contarlo,
Si lo que queda al descubierto
Ahora en mi meditación es tiniebla y abismo,
¿Qué he de hacer de mi consciencia dividida?
Oh, tranvía absurdo e irreal, ¿a dónde van mis
cavilaciones?
¿De qué lado está la vida?
(1919)
[Traducción JAC]
sábado, 20 de febrero de 2021
Llegaremos pronto a la estación del tranvía
DIARIO
Ella y yo estamos en la calle: es la calle de un falso París. Esta ciudad se parece a París, a Zúrich, un poco a las calles de Atenas que se encuentra debajo de la Acrópolis. Es también, un poco, esa ciudad completamente imaginaria, la misma que recorro con frecuencia en mis sueños. Le digo que llegaremos pronto a la estación del tranvía cerca del río o de la ribera, que es un poco el Sena, un poco el lago de Zúrich, un poco también otra corriente de agua. Tomamos el tranvía, que nos lleva suavemente a la ciudad alta, en las montañas. Es una especie de tranvía, una especie de teleférico. Este barrio, le conozco, o esta ciudad, con sus casas altas colgadas de la montaña, que me pone eufórico, porque se encuentra arriba del todo precisamente. El tranvía, o el tren, o el teleférico, pasa por desfiladeros muy estrechos que no dejan sitio más que para los raíles del ferrocarril. Pasamos por un puente no más ancho que una pasarela, escalamos montañas donde los árboles se mezclan a las casas. Volvemos a bajar y, de nuevo, nos encontramos en la ciudad de abajo.
[Eugène Ionesco, Diario, Ed. Guadarrama. Madrid, 1968]
sábado, 13 de febrero de 2021
Sentada en un tranvía
sábado, 6 de febrero de 2021
El pesado rodar del tranvía
sábado, 30 de enero de 2021
Siempre parado
PERIFERIA
Es probable que nunca pueda
tomar este tranvía
siempre parado como todo
lo que resulta útil
de verdad.
Todas
las ventanas
de la casa apagadas.
Se
comprende
que nunca se aproxime
nadie.
Dejemos
todo
aislado, lejos, que es cuando las
cosas
se manifiestan.
No
te estorben
los movimientos.
Esta
larga cinta
de carretera de suburbio solo
indica sitios donde ir,
pero no es necesario ir.
Nunca.
Quedémonos
aquí.
Si
quieres, cuando ya no consigas
soportar más la soledad
llama al taxi
que está inmóvil también fuera
del tiempo.
[Joan Vinyoli, Encara les paraules, Edicions 62,
Barcelona, 1973. Traducción de JAC]
sábado, 23 de enero de 2021
Nada ocurre
sábado, 16 de enero de 2021
Los tranvías rompían lo blanco
sábado, 9 de enero de 2021
El capaz tranvía es como un buey
Eliseo Diego
(1920-1994)
____________________________
EL ÓMNIBUS OSCURO Y EL TRANVÍA
El ómnibus oscuro y el tranvía
con su dorada magia polvorienta
vienen mugiendo por la tarde lenta
como en salvaje fiesta viejo día.
Crujidores y espesos y a porfía
van devorando las horas cenicientas.
El ómnibus oscuro representa
qué vaga bestia, y el capaz tranvía
es como un buey cuya increíble forma
van reduciendo a sigilosa norma
la bendita costumbre y la pobreza,
y que al caer la noche y el descanso
lo va ilustrando como un fuego manso
qué servicial y mágica belleza.