Fernando Díaz-Plaja, 1917, Plaza & Janés Editores, Barcelona, 1969. Páginas 185 y 186.
sábado, 19 de abril de 2025
Problemas del tranvía
Fernando Díaz-Plaja, 1917, Plaza & Janés Editores, Barcelona, 1969. Páginas 185 y 186.
sábado, 12 de abril de 2025
En Florencia
DICIEMBRE EN FLORENCIA
IX
Revista ANÁFORA, creación y crítica. nº 34. Oviedo, marzo, 2025. Traduccion de Gabriel Insausti.
viernes, 4 de abril de 2025
Los roncos tranvías
EXACTAMENTE COMO LOS PERROS
Permanecimos en el hueco y ventoso recinto del arco escuchando los ruidos amortiguados del pueblo, un tren de carga entrando en un desvío, una sirena en los muelles, los roncos tranvías de las calles lejanas, alguien que batía hierro, un ladrido de perro, ruidos de ignota procedencia, un distante crujir de madera, puertas que golpeaban donde no había casas, una máquina que, en una colina, balaba como una oveja.
¿Por qué estaba allí, encorvado, con otro muchacho meditabundo y conmigo, escuchando nuestra propia respiración y al mar y al viento, que diseminaban arena bajo el puente, y a ese perro encadenado, y a esa sirena, y el rodar de los tranvías a una docena de manzanas de distancia.
Los tranvías habían enmudecido.
Me gustaba caminar a medianoche por la ciudad mojada, cuando las calles estaban desiertas y las ventanas apagadas, solo y vivo sobre las relucientes vías de los tranvías de High Street, vacía y húmeda bajo la luna, gigantescamente triste en las húmedas calles junto a la fantasmagórica capilla de Ebenezer.
Perdí el comienzo del relato, mientras pensaba en el pánico del hombre de la playa, corriendo como un futbolista de un lado a otro, entre las sombras amenazantes, hacia las luces del otro lado de la vía del tranvía, y recogí la voz de Tom en medio de una frase.
Dylan Thomas, Retrato del artista cachorro. Ed. Planeta, Barcelona, 1971. Traducción de Juan Ángel Cotta (págs. 106, 108, 110, 111, 112).
viernes, 14 de marzo de 2025
El mundo reducido
"Idilios", en: Luis Felipe Vivanco, Lecciones para el hijo, Ed. Aguilar. Madrid, 1961. Pág. 81.
martes, 4 de febrero de 2025
Los tranvías, asustados
Relampaguea, suena el primer
trueno, caen cuatro gotas… han desaparecido los diez taxis en un santiamén, la
heladera se ha escondido en el servicio, los tranvías, asustados, se han
detenido mucho antes de llegar a la plaza […]. Sale, amarillo por completo y
mareado, el sol, pasan ocho tranvías, uno tras otro, se abren solas las puertas
de la iglesia y aparece, rodeada de claridad y montada en bicicleta, una
muchacha que se llama Marta, que tiene quince años, una espléndida melena
húmeda, unos ojos azules y los labios pintados con el carmín más arbitrario […].
Pasa veloz, tocando el timbre, por delante de la pastelería, me hago la ilusión
de que me sonríe, contemplo el espejo, despacho media libra de caramelos y todo
permanece como dos horas antes; los conductores de tranvía toman el vermut en
casa Antonet.
(Correspondència Foix-Obiols.
Barcelona, 1994. Págs. 256-260. Traducción de JAC)
SINGULAR NARRACIÓN
Alejados de la parada, miré hacia
atrás y me di cuenta de que en aquel paraje no existía ningún tipo de
instalación tranviaria: el tranvía, sin ruedas, con la carrocería reventada y
el trole partido, tenía el aspecto de hacer muchísimos años que se pudría sobre
el arenal al embate del tiempo.
(Trossos, marzo de 1918. Traducción JAC)
domingo, 19 de enero de 2025
Tranviarios
jueves, 2 de enero de 2025
Subamos al tranvía
José Ángel Cilleruelo. El visir de Abisinia. Domingo, 17 de enero de 2010
miércoles, 18 de diciembre de 2024
sábado, 12 de octubre de 2024
miércoles, 18 de septiembre de 2024
El último tranvía
José Ángel Cilleruelo. El Visir de Abisinia
martes, 3 de septiembre de 2024
El ángelus de los tranvías
Yo cabalgué en este silencio cada noche.
Pedro Luis Casanova, Azar ileso, Siltolá Poesía, Sevilla, 2024. Páginas 30 y 50.
lunes, 12 de agosto de 2024
Olvidados en el tranvía
José Manuel Benítez Ariza, Año sabático o la novela de un ocioso, Polibea, Madrid, 2024. Pág. 276
sábado, 29 de junio de 2024
sábado, 22 de junio de 2024
No viajan con el tranvía
Paul Celan, Microlitos. Aforismos y textos en prosa, Ed. Trotta, Madrid, 2015. Pág. 55. Traducción de José Luis Reina Palazón
sábado, 15 de junio de 2024
martes, 4 de junio de 2024
Aullaban
[Peter Handke, Cuando desear todavía era útil, Temporal, Barcelona, 2024. Traducción de Adan Kovacsics. Págs. 83, 84 y 94.]
sábado, 24 de febrero de 2024
El cobrador
[Peter Handke, Desgracia indeseada, Barral Ed., Barcelona, 1975. Traducción de Víctor León Oller. Pág. 31]
sábado, 27 de enero de 2024
Cada vez que pasaba un tranvía
Calvert Casey
(1924-1969)
_________________________
[Calvert Casey, Notas de un simulador, Seix Barral, Barcelona, 1969. Pág. 41]
sábado, 23 de diciembre de 2023
Tranvías con otro número
sábado, 16 de diciembre de 2023
sábado, 9 de diciembre de 2023
Bajo las ruedas de los tranvías
William Carlos Williams, La primavera y todo, Monte Ávila Editores, Caracas, 1980. Traducción de Julieta y Guillermo Sucre. Pág. 12.
martes, 21 de noviembre de 2023
Soñaba con conducir un tranvía
sábado, 14 de octubre de 2023
El recorrido es una experiencia
Tomo el primer tranvía que llega a la parada
Rodolfo Häsler, El tranvía verde de Alejandría. Planeta Clandestino nº 247. Logroño, 2023. (Pág. 30).
sábado, 7 de octubre de 2023
Billetes de tranvía
sábado, 30 de septiembre de 2023
Las ruedas de un tranvía parten en dos la tarde
EFEMÉRIDES
Mil novecientos veintiséis. Ocho de junio.
Las ruedas de un tranvía parten en dos la tarde.
Muere Gaudí
mientras yo abro los ojos
para ver su locura esculpida en el viento.
En las agujas
donde brilla la piedra sometida
al fervor de sus manos,
se enhebran día a día los enigmas
de mi ciudad. Su alma.
La música
cruzará -eso dicen-,
la extensión de la bruma, emancipada
del órgano afilado y riguroso.
De la montaña al mar será al fin libre.
Custodiada
por el verde mural que la circunda,
prosigue el sortilegio su andadura.
Añade
más misterio al misterio.
Magia blanca
transformando la luz en lo imposible.
Un día mi ciudad,
la perdida, la legendaria Laie,
será el sueño de un hombre.
Mis ojos
se habrán cerrado ya. Pero habrán visto.
Angelina Gatell. Sobre mis propios pasos (Poesía Completa, vol. I). Bartleby Editores. Madrid, 2023. Págs. 516-517.